
Regalos de Navidad: consejos
Con la Navidad llega el momento de comprar regalos. Y a pesar de que a veces nos resulta muy fácil escoger un regalo, otras veces entramos en pánico y acabamos comprando cualquier cosa.
¿El resultado? Gastamos mucho dinero en alguna cosa que la persona acabará guardando en un cajón.
Para que los regalos sean realmente significativos y apreciados, conviene tomar nota de estos consejos:
1.- Pensar en la persona:
Suena obvio, pero un error frecuente cuando hacemos regalos es pensar en lo que nos gustaría recibir y no en la persona a la que le hacemos el regalo. Hay que tener en cuenta sus gustos y sus necesidades.
2.- Planear con antelación:
Evitaremos los grandes almacenes llenos y los productos agotados el día antes de dar el regalo, porque el afán de tener alguna cosa que regalar acabará por hacernos comprar cualquier cosa impulsivamente. Es interesante anotar con tiempo las opciones de regalo que tenemos para esa persona, así como el presupuesto.
Este es un consejo especialmente importante para las personas que suelen comprar online, porque en ocasiones los pedidos pueden retrasarse.
3.- Escuchar y anotar:
Los mejores regalos son aquellos que muestras esfuerzo por conocer desees e intereses de una persona. Cuando escuchamos que alguien habla de alguna cosa que le gusta, o que necesita, o que querría tener, lo anotaremos para tenerlo presente cuando vayamos a hacerle un regalo.
4.- Personaliza los regalos:
Evitar el papel clásico y cambiarlo por papeles que podamos diseñar lo convertirá en único. Cambiar las tarjetas adhesivas por tarjetas escritas a mano con nuestra letra le da un toque diferente a los regalos y la persona sabrá que hemos dedicado tiempo y esfuerzo en ellos.
5.- Regalar experiencias:
No todos los regalos deben ser objetos. Un día de spa, una cena, una jornada de paintball, un curso de cocina o cualquier actividad que le guste a la persona y que le permita disfrutar de un día diferente pueden ser buenas alternativas a los regalos tradicionales y también serán bien recibidos.
6.- Pedir ayuda:
En diversas ocasiones nos ha ocurrido que vemos un regalo pero no estamos del todo seguros de si será bien recibido. Podemos preguntar a amigos, familiares o conocidos de esa persona, es muy probable que nos den buenas pistas sobre si estamos escogiendo bien el regalo.
7.- Kits de regalo:
Un buen regalo puede estar compuesto por diversos regalos pequeños. Por ejemplo, podemos regalar un pack de salsas a alguien que le encanta la cocina, pinturas para alguien que le gusten las manualidades, películas para alguien que le guste el cine.
8.- Preguntar:
Si definitivamente no tenemos ni idea de que comprar pero queremos tener un buen gesto con alguien, podemos preguntarle que quiere o que necesita. Puede ser que no le sorprendamos, pero por lo menos haremos un detalle que le será útil, le gustará y no acabará en la basura.