
Películas para aprender sobre finanzas
Si no tienes ningún plan para este puente, o simplemente tu economía no te permite hacer ninguna escapada, no pasa nada. Desde Finança’t te proponemos un plan:
La educación financiera se puede aprender de muchas maneras: mediante libros, artículos de prensa, noticias a la televisión, etc. Pero sugerimos una nueva: el cine. A continuación hay una lista de películas con las cuales poder aprender sobre finanzas a la vez que nos divertimos o pasamos un agradable rato entre amigos.
- La grande apuesta: The Big Short (2015): Tres años antes de la crisis mundial de 2008 originada por las hipotecas que hundió prácticamente el sistema financiero global, cuatro personas de fuera del sistema fueron los únicos que vieron que todo el mercado hipotecario iba a quebrar. Decidieron entonces hacer una cosa insólita: apostar contra el mercado de la vivienda a la baja, en contra de cualquier criterio lógico en aquella época. Es una adaptación del libro “La grande apuesta” de Michael Lewis, que reflexiona sobre la quiebra del sector inmobiliario norteamericano que originó la crisis económica mundial en 2008.
- La locura del dólar (1932): Tom Dickson ha sido durando 25 años el leal y honrado presidente de un banco. Ante la quiebra de la bolsa, la junta directiva le arrebata el poder y exige la devolución de los préstamos. Un empleado del banco sin escrúpulos y un presunto robo de cinco millones de dólares posan su carrera y su matrimonio al lado del desastre.
- La red social (2016): Una noche del otoño del año 2003, Mark Zuckerberg (Jesse Eisenberg), alumno de Harvard y genio de la programación, se sienta ante su ordenador y empieza a desarrollar una nueva idea: Facebook. Lo que empezó en la habitación de un colegio mayor pronto se convirtió en una revolucionaria red social. Seis años y 500 millones de amigos después, Zuckerberg es el billonario más joven de la historia. Pero a este joven emprendedor el éxito le llevó también complicaciones personales y legales, en especial la acusación que robó la idea a unos estudiantes de su universidad, y la turbulenta relación con Eduardo Saverin (Andrew Garfield), su antiguo amigo y co-fundador en serie de Detroit.
- En busca de la felicidad (2006): Chris Gardner es un vendedor sorprendente y con talento, pero con su trabajo no puede cubrir sus necesidades más básicas. Tanto se así que acaban despidiéndolo, junto con su hijo de cinco años, de su piso de San Francisco, y no tienen ningún lugar donde ir. Los dos protagonistas tendrán que afrontar muchas adversidades cuando Gardner consigue realizar prácticas en una prestigiosa correduría de seguros de bolsa para hacer realidad su sueño de una vida mejor.
- Ciudadano Kane (1946): Un importante magnate estadounidense, Charles Foster Kane, dueño de una importante cadena de periódicos, de una red de emisoras, de dos sindicatos y de una inimaginable colección de obras de arte, muere en Xanadú, su fabuloso castillo de estilo oriental. La última palabra que pronuncia antes de expirar, “Rosebud”, el significado de la cual es un enigma, despierta una enorme curiosidad tanto en la prensa como entre la población. Así, un grupo de periodistas emprende una investigación para desentrañar el misterio.
Si no te llama la atención ninguna de las películas mencionadas, dale un vistazo a estas otras que recomendamos en 2016.