
¿Cómo ahorrar en calefacción?
Llegan los meses más fríos del año y con ellos una bajada considerable de las temperaturas. Para evitar pasar frío, en la mayor parte de las casas se enciende la calefacción. Saber utilizar de manera eficiente la energía es básico para reducir gastos y no contaminar excesivamente.
Desde Finança’t te damos algunos consejos para conseguir estar en casa con la temperatura adecuada sin tener que gastar ni un euro de más.
1.- Temperatura óptima:
Se recomienda mantener la casa entre 19 y 21 grados durante el día, y entre 16 y 18 grados por la noche. Tenemos que tener en cuenta que para dormir es mejor si la temperatura ambiente no supera los 20 grados. Para conservar las temperaturas dentro del rango deseado, los expertos recomiendan colocar válvulas termostáticas en los radiadores o termostatos programables, un sistema que nos permite ahorrar entre el 8 y el 13% de energía.
2.- No cubrir los radiadores
Si se dificulta la difusión del aire caliente con muebles próximos o ropa húmeda encima para que se seque antes que en el tendedero, el consumo será mayor y por tanto, también la factura.
3.- Cumplir con las revisiones
Las revisiones de la caldera individual permitirán ahorrar hasta un 15% de energía y nos permiten encontrar problemas que si los corregimos y arreglamos nos ahorrarán averías de mayor importancia económica. Así mismo, se deben purgar los radiadores al menos una vez al año. El proceso de limpieza finaliza cuando empieza a salir solo agua y no expulsan aire.
4.- Aislar la vivienda
Es importante controlar que el calor generado por nuestros radiadores no se escapa de la vivienda y que el frío del exterior no entra. Por lo tanto, hacer una inversión en mejorar el aislamiento nos permitirá ahorrar con un menor gasto en calefacción. Por ejemplo: cambiar las ventanas viejas por unas con vidrios dobles separados por una cámara intermedia garantiza un ahorro de hasta el 50% en la factura.
5.- Comparar compañías
Con el objetivo de ahorrar en las facturas, podemos realizar una comparación de ofertas entre las diferentes empresas suministradoras. Si decidimos cambiar de compañía, tan solo es necesario comunicarlo a la nueva empresa y ellos se encargarán de todos los trámites.
6.- Aprovechar las ayudas del Gobierno
El Gobierno ha aprobado un “bono social térmico” para consumidores vulnerables que empezará a pagar a partir del año que viene. La ayuda mínima será de 25 € y a partir de ahí, la cantidad irá subiendo en función del grado de vulnerabilidad del consumidor y la zona climática en que se sitúa la vivienda.
Los usuarios que podrán acceder a este bono serán aquellos que tengan asignado el bono social eléctrico a fecha del 31 de diciembre del año anterior y que cumplan los siguientes requisitos:
-Nivel de renta igual o inferior a 1,5 veces el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples), es decir, 11.279,39 € anuales, en el supuesto de que no existan menores o no haya unidad familiar.
-Las unidades familiares con un menor siempre y cuando la renta sea igual o inferior a dos veces el IPREM, 15.039,19 € al año.
-Si hay dos menores, el nivel del IPREM, se establece en 18.798,98 € al año.
-Las familias numerosas independientemente del nivel de renta.
-Casas donde todos sus miembros que tengan ingresos sean pensionistas por jubilación o incapacidad permanente con la prestación mínima vigente.